Skip to main content

This content is exclusively provided by FAO / FAOLEX / ECOLEX

El presente Decreto tiene por objeto establecer el Sistema de Evaluación Ambiental con las disposiciones administrativas que regulan los permisos, autorizaciones; constancias, avales, cartas de no objeción, que emite el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA) para el Uso Sostenible de los Recursos Naturales de conformidad con el actual crecimiento económico, social del país. Este Decreto es aplicable a: 1) Planes y programas de inversión sectoriales y nacionales; 2) Proyectos sujetos a realizar Estudios de Impacto Ambiental; 3) Proyectos sujetos a realizar Valoración Ambiental y Programa de Gestión Ambiental; 4) Actividades, proyectos, obras e industrias sujetos a realizar Declaración Notarial de Compromiso Ambiental; 5) Actividades, proyectos, obras e industrias experimentales sujetos a Valoración Ambiental provisional por ser novedosos, de los cuales no existe conocimientos ni experiencias sobre sus potenciales impactos al ambiente; 6) Permisos para planes de manejo conservacionistas en áreas protegidas; 7) Permisos para planes de saneamiento forestal en áreas protegidas; 8) Licencia de exportador de especies de fauna y flora silvestres; 9) Permisos para el comercio internacional de especies de fauna silvestre; 10) Permisos para el comercio internacional de especies marinas; 11) Permisos para el comercio internacional de especies forestales; 12) Permisos para exportación de productos elaborados de especies de fauna silvestre; 13) Autorización de investigación científica; 14) Autorización de manejo ambiental del material vegetativo seco como una herramienta para la producción sostenible; 15) Autorización ambiental en la protección y uso de los suelos agropecuarios y forestales; 16) Autorización ambiental para la declaración de las reservas silvestres privadas en Nicaragua; 17) Autorizaciones para manejo y eliminación de residuos y desechos peligrosos y no peligrosos para todas aquellas actividades que no fueron evaluadas en su momento en la respectiva evaluación ambiental o valoración ambiental; 18) Planes de saneamiento forestal en áreas protegidas; 19) Autorización para el movimiento transfronterizo de desechos peligrosos.
La Estructura del Sistema de Evaluación Ambiental de Nicaragua está compuesto por: 1) La Evaluación Ambiental Estratégica; 2) La Evaluación Ambiental de Proyectos, que a su vez está compuesta por las siguientes categorías ambientales: a) Categoría Ambiental I: Proyectos que son considerados como Especiales de índole nacional o fronteriza; b) Categoría Ambiental II: Proyectos que en función de la naturaleza del proceso y los potenciales efectos ambientales se consideran como de Alto Impacto Ambiental Potencial; c) Categoría Ambiental III: Proyectos que en función de la naturaleza del proceso y los potenciales efectos ambientales se consideran como de Moderado Impacto Ambiental Potencial; d) Categoría Ambiental IV: Proyectos que en función de la naturaleza del proceso y los potenciales efectos ambientales se consideran como de bajo Impacto Ambiental Potencial; e) Categoría Ambiental V: Proyectos experimentales o novedosos que están sujetos a investigación por desconocerse los potenciales impactos al medio ambiente y estarán sujetos a una valoración ambiental.
La Evaluación Ambiental Estratégica será administrada por el MARENA, a través de la Dirección General de Calidad Ambiental, con la participación de los sectores del Estado involucrados. La Evaluación Ambiental de Proyectos será administrada por diversas instituciones sectoriales,conforme a la categorización ambiental según el Impacto Ambiental Potencial que puedan generar. Al respecto, el MARENA o Consejos Regionales deberán crear y coordinar Comisiones lnterinstitucionales para la Evaluación Ambiental de los proyectos.
La Evaluación Ambiental Estratégica, como parte del Sistema de Evaluación Ambiental, está dirigida a evaluar ambientalmente los planes y programas de inversión y desarrollo nacional y sectorial con el propósito de garantizar la inclusión de la variable ambiental en los planes y programas de trascendencia nacional, binacional o regional, principalmente los siguientes: 1) Planes y programas de desarrollo nacional, sectorial; 2) Planes o programas nacionales de ordenamiento del uso del suelo; 3) Planes de desarrollo del Poder Ejecutivo; 4) Planes y Programas Regionales; 5) Planes de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.
El presente Decreto tiene por objeto establecer el Sistema de Evaluación Ambiental con las disposiciones administrativas que regulan los permisos, autorizaciones; constancias, avales, cartas de no objeción, que emite el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA) para el Uso Sostenible de los Recursos Naturales de conformidad con el actual crecimiento económico, social del país. Este Decreto es aplicable a: 1) Planes y programas de inversión sectoriales y nacionales; 2) Proyectos s
Deroga la Resolución Nº 51-2004.
Title:
Decreto Nº 20-2017 ─ Sistema de Evaluación Ambiental de permisos y autorizaciones para el uso sostenible de los recursos naturales.
Country:
Nicaragua
Type of document:
Regulation
Date of text:
2017
Data source:
Files:
Repealed:
No
Repeals