Share meeting
Recordando que, de conformidad con los objetivos que se definen en la decisión VC I/6 de la Conferencia de las Partes en el Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono, los Administradores de Investigaciones sobre el Ozono de las Partes en el Convenio de Viena examinan los programas nacionales e internacionales de investigación y vigilancia en curso para garantizar la adecuada coordinación de esos programas y descubrir las lagunas que es necesario eliminar,
Recordando también la decisión XXXI/3 de la 33ª Reunión de las Partes en el Protocolo de Montreal relativo a las Sustancias que Agotan la Capa de Ozono sobre las emisiones inesperadas de CFC-11, en la que, entre otras cosas, se solicitaba al Grupo de Evaluación Científica que colaborase con los Administradores de Investigaciones sobre el Ozono en la determinación de las deficiencias en la cobertura mundial de la vigilancia en la atmósfera de sustancias controladas y la formulación de opciones sobre la manera de mejorar esa vigilancia, así como en el estudio de opciones para comunicar a las Partes la información preliminar que alertase sobre emisiones inesperadas de sustancias controladas,
Reconociendo la necesidad de mejorar la comprensión y la exactitud de las proyecciones futuras de las cantidades de ozono a escala mundial, incluida la recuperación de la capa de ozono,
Reconociendo también la importancia de mantener y mejorar las capacidades existentes de observación de las variables del clima y la capa de ozono debido a la variación de la composición de la atmósfera y la sólida relación entre el comportamiento de la capa de ozono y los cambios en el clima,
Observando la importancia de las actividades de fomento de la capacidad en los países en desarrollo y los países con economías en transición para permitirles ampliar su capacidad de participar en investigaciones y observaciones sistemáticas relacionadas con la capa de ozono y el cambio climático,
Haciendo notar con aprecio el libro blanco del Grupo de Evaluación Científica titulado “Closing the gaps in top-down regional emissions quantification: needs and action plan”[1], preparado para la 11ª reunión de los Administradores de Investigaciones sobre el Ozono,
- Tomar nota con aprecio de los informes de la 11ª reunión de los Administradores de Investigaciones sobre el Ozono de las Partes en el Convenio de Viena[2];
- Alentar a las Partes a que hagan suyas y pongan en práctica, según proceda, las recomendaciones de los Administradores de Investigaciones sobre el Ozono con respecto a las necesidades en materia de investigación, las observaciones sistemáticas, las deficiencias en la cobertura mundial de la vigilancia en la atmósfera de las sustancias controladas y las opciones para mejorar esa vigilancia, el archivo y la gestión de datos, y la creación de capacidad;
- Alentar también a las Partes a que, en particular, den prioridad a:
- Realizar actividades de investigación y observación sistemática, incluida la vigilancia de la capa de ozono mediante perfiles terrestres, satelitales, aéreos y en globo, para analizar los procesos que influyen en la evolución de la capa de ozono y sus vínculos con el cambio climático;
- Mantener, aumentar, restaurar y, cuando sea factible, establecer nuevas capacidades e infraestructuras a largo plazo para la vigilancia y la observación atmosférica de las sustancias controladas por el Protocolo de Montreal, con el fin de mejorar las estimaciones de las emisiones regionales, incluso en regiones actualmente no vigiladas o sin la suficiente vigilancia;
- Mejorar la gestión y el análisis de los datos de observación, en particular en relación con el libre acceso internacional y las actividades de investigación en colaboración, la conservación y el almacenamiento a largo plazo, la normalización y la intercomparabilidad, a fin de prestar apoyo a la modelización y las evaluaciones en tiempo casi real;
- Prestar apoyo a actividades de creación de capacidad en los países en desarrollo y países con economías en transición, mediante la continuación y expansión de las campañas periódicas de calibración e intercomparación y la prestación de formación y asistencia para que esas Partes puedan reforzar su capacidad científica y participar en actividades de investigación sobre el ozono, incluidas las actividades de evaluación previstas en el Protocolo de Montreal;
- Solicitar a los Administradores de Investigaciones sobre el Ozono que en su 12ª reunión sigan examinando la situación de las mediciones atmosféricas y la vigilancia de las sustancias controladas por el Protocolo de Montreal, y que formulen recomendaciones específicas para seguir reforzando esa vigilancia atmosférica.
[1] UNEP/OzL/Conv.ResMgr/11/4/Rev.1, anexo.
[2] UNEP/OzL/Conv.ResMgr/11(I)/2 y “Ozone Research and Monitoring Global Atmosphere Watch Report”, núm. 271.