Share meeting
En su decisión XXIX/10, la Vigésima Novena Reunión de las Partes acordó:
Recordando la decisión XXVIII/2, en la que la Reunión de las Partes, entre otras cosas, pidió al Comité Ejecutivo que elaborase orientaciones relativas a los costos asociados con el mantenimiento o el aumento de la eficiencia energética de las tecnologías y el equipo de sustitución con PCA bajo o nulo, en relación con los hidrofluorocarbonos, al tiempo que se toma nota de la función que realizan otras instituciones que también se ocupan de la eficiencia energética, en los casos en que proceda,
Reconociendo la importancia de mantener o mejorar la eficiencia energética, al tiempo que se cambian gradualmente los hidrofluorocarbonos con alto PCA por alternativas con bajo PCA en los sectores de la refrigeración, el aire acondicionado y las bombas de calor;
Observando que la utilización del aire acondicionado y la refrigeración va en aumento en los países que operan al amparo del párrafo 1 del artículo 5,
Reconociendo que el mantenimiento o la mejora de la eficiencia energética o podría tener importantes beneficios,
1. Solicitar al Grupo de Evaluación Tecnológica y Económica, en relación con el mantenimiento o el aumento de la eficiencia energética en los sectores de la refrigeración, el aire acondicionado y las bombas de calor, incluso en condiciones de alta temperatura ambiente, que, en el proceso de reducción de los hidrofluorocarbonos en el marco de la Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal, en las Partes que operan al amparo del párrafo 1 del artículo 5, evalúe las cuestiones que se enumeran a continuación:
a) Tecnología: opciones y requisitos, entre ellos:
i) Problemas que plantea su adopción;
ii) Su rendimiento y viabilidad sostenibles;
iii) Sus beneficios ambientales en términos de equivalentes de dióxido de carbono;
b) Requisitos sectoriales de fomento de la capacidad y mantenimiento en los sectores de la refrigeración, el aire acondicionado y las bombas de calor;
c) Los costos conexos, incluidos costos de capital y de funcionamiento;
2. Pedir también al Grupo de Evaluación Tecnológica y Económica que proporcione un resumen general de las actividades y la financiación aportadas por otras instituciones pertinentes, así como las definiciones, los criterios y las metodologías utilizados para abordar la eficiencia energética de los sectores de la refrigeración, el aire acondicionado y las bombas de calor con respecto al mantenimiento o la mejora de la eficiencia energética en los sectores de la refrigeración, el acondicionamiento de aire y las bombas de calor durante la reducción de los hidrofluorocarbonos en virtud de la Enmienda de Kigali al Protocolo de Montreal, así como de las relacionadas con las alternativas con PCA bajo o nulo a los hidrofluorocarbonos, incluidas las distintas modalidades de financiación;
3. Solicitar al Grupo de Evaluación Tecnológica y Económica que prepare un informe final para su examen por el Grupo de Trabajo de composición abierta en su 40ª reunión, y posteriormente un informe final actualizado que se presentará a la 30ª Reunión de las Partes en el Protocolo de Montreal relativo a las Sustancias que Agotan la Capa de Ozono, teniendo en cuenta los resultados del taller mencionado en el párrafo 4 de la presente decisión;
4. Solicitar a la Secretaría que organice un seminario sobre oportunidades para la eficiencia energética durante la reducción de los hidrofluorocarbonos, en el transcurso de la 40ª reunión del Grupo de Trabajo de composición abierta;